Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2017

ELABORACION DE TEXTOS

Pasos para la realización de un texto Es importante tener en cuenta los siguientes pasos a la hora de realizar cualquier tipo de texto: Visualizar la actividad, reunir información, realizar borrador y hacer una revisión. 1. Visualizar la actividad En este punto se deben contestar las siguientes preguntas: ¿Qué debo hacer?  Debo tener clara la actividad que debo realizar, qué tipo de texto escribir, extensión, cómo se debe presentar y bajo qué parámetros, tema, enfoque, fuentes, etc. ¿A quién le escribo?  Siempre es importante tener claro a quién o quiénes va dirigido el texto. No es lo mismo escribir al profesor de una materia en la universidad que a un amigo de infancia. Aquí se debe tener presente cuáles parámetros demanda el profesor para presentar el texto y escribir de acuerdo con esas especificaciones y no a otras. ¿Qué escribo?  En este punto, ya debo pensar en el tema y postura (idea) sobre el tema. Debo planear cómo será elaborado mi texto y con base en qué.

LA FORMA COMO AGARRAS TU BOLIGRAFO PUEDE SER INCORRECTA

Imagen
COMO HACER GIRAR EL BOLIGRADO ALREDEDOR DEL PULGAR Para los momentos de aburrimiento frente a los libros de estudio o incluso para impresionar a los amigos, aprender a girar el bolígrafo alrededor del pulgar puede ser muy útil. La técnica de hacer girar el bolígrafo alrededor del pulgar o de otros dedos de la mano está considerada como micro malabares, que consiste en realizar malabares teniendo contacto con objetos pequeños. En este caso el bolígrafo es bastante sencillo de mover con los dedos con las técnicas de los 360 grados habitual, 360 grados invertida o incluso la técnica Sonic, que utiliza otros dedos distintos del pulgar. Rotaciones de 360 grados normal La dificultad de girar el bolígrafo con estas dos técnicas es mínima. Lo primero que habrá que tener en cuenta es el agarre, fundamental para que el movimiento funcione. Habrá que sujetar el bolígrafo horizontalmente con los dedos índice y corazón en un lado y pulgar en el otro

7 ERRORES COMUNES QUE DEBEMOS EVITAR

Imagen
Aunque en ocasiones no lo parezca, todos hemos ido a la escuela y nuestros profesores nos han enseñado cuáles son las principales reglas gramaticales. Por gramática entendemos la organización de las palabras dentro de una oración, y sus  reglas y principios . Parece muy sencillo cumplirlas, pero diversos factores provocan que en muchas ocasiones hagamos caso omiso de ellas. Uno de ellos es el uso del castellano en cada zona de España, que hace que lo incorrecto esté ampliamente extendido. Es el caso, por ejemplo, del leísmo castellano. Otro factor es la urgencia de la expresión: cuando hablamos en voz alta, resulta difícil vigilar las concordancias de género y número y es habitual que incurramos en leves, aunque comprensibles, errores gramaticales. Junto a la 'Ortografía' y el 'Diccionario', la 'Gramática' es uno de los tres libros más importantes de los publicados por la  Real Academia de la Lengua Española . La edición de 2009, que fue la primera edi

CONOCE COMO SE COMPONE UN TEXTO

Imagen
Partes de un texto informativo El texto informativo sirve para conocer, de manera breve, algunos aspectos de un tema en particular. Las partes principales que lo componen son:   introducción ,  desarrollo  y  conclusión . En la  introducción  se plantea el tema y el tratamiento que se le dará. Durante el  desarrollo  se presenta la información, si ésta es abundante, se organizan subtemas. La  conclusión  o  cierre  sirve para expresar la idea central y la opinión del autor con respecto al tema. Este orden siempre debe respetarse, pues de lo contrario la información del tema tratado no se entenderá. Los textos informativos deben proporcionar datos y referencias sobre un tema en particular y su contenido organizarse de forma clara, precisa y breve. Ejemplo: 1. Introducción Seguramente el nombre de "Keiko" no te es desconocido. Sí, acertaste, se trata de la orca macho que estuvo viviendo un tiempo en la Ciudad de México; pero que fue trasla

IMPORTANCIA DE LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS

Imagen
"Nunca he reflexionado tanto sobre gramática como cuando he tenido que escribir una página. El dominio del código se aprende, en primer lugar, escribiendo, después reflexionando sobre lo que se escribe" Víctor Moreno